Algunos Conceptos:


Paradigma

El concepto de paradigma tecnológico intenta captar un conjunto de reglas o principios que guían a las decisiones tecnológicas y de inversión en un período de tiempo determinado. A largo plazo, cada paradigma es sustituido por uno nuevo, lo que produce enormes cambios en la organización social y las relaciones económicas.

Existen tren tres elementos que caracterizan el desarrollo de un nuevo paradigma:
  1. Amplias posibilidades de aplicación de nuevas tecnologías.
  2. El segundo período llega hasta 1890 y está dominado por la máquina de vapor y el ferrocarril, y por los factores de carbón y transportes.
  3. El tercer período se extiende hasta la gran depresión de 1929. En esta etapa predominan la energía eléctrica y la ingeniería pesada. El factor clave es el acero y los sectores dinámicos eran la ingeniería y los equipamientos pesados.
  4. El cuarto período se extiende hasta mediados de los 70s (principios de los 80’s) y tiene como factor clave al acero y los sectores dinámicos son el complejo automotor, bienes de consumo durables y petroquímica.
  5. El último período, que se prolonga hasta la actualidad, corresponde al paradigma dominado por las tecnologías de la información. Los factores clave en este período son la microelectrónica y las tecnologías digitales; los sectores dinámicos los equipamientos de informática y telecomunicaciones, la robótica , software y servicios intensivos en información.
Descubrimiento

Un descubrimiento es la observación novedosa u original de algún aspecto de la realidad, normalmente un fenómeno natural; el hallazgo, encuentro o manifestación de lo que estaba oculto y secreto o era desconocido.


Incertidumbre
Se refiere la duda o perplejidad que sobre un asunto o cuestión se tiene.
El principio de incertidumbre sostiene que no se puede determinar en manera simultánea y con una precisión arbitraria y absoluta ciertos pares de variables físicas, como ser por ejemplo la posición y la cantidad de movimiento que presenta un determinado objeto.

Azar
Interpretacion de suerte, este se comenzó a utilizarse como referencia a la suerte, probabilidad o casualidad.
Este es estudiado por la teoría de la probabilidad a través de las estadisticas, esta es una fuerza oculta con la que han tenido que luchar los que han desarrollado la tecnologia moderna.





Mobile Application Store

¿Qué es una aplicación o mejor conocida una app?

Los teléfonos inteligentes que además de las características propias de la telefonía cuentan también con la funcionalidad de un ordenador, lo que permite instalar programas para incrementar o mejorar tanto el proceso de datos como la conectividad. Ahí aparecen las app, las aplicaciones, una especie de accesos directos a las opciones favoritas del usuario a la hora de interactuar con su smartphone.


¿Qué se puede hacer con una app?

La respuesta es tan amplia como la imaginación de cada usuario, y las posibilidades de los desarrolladores. Hay aplicaciones que enseñan a cocinar, otras que permiten encender la calefacción de casa antes de llegar, reservar entradas para el cine, juegos para niños que permiten aprender la gramática entre muchas otras.

Entonces se puede entender que una Mobile Apllication Store es un "portal" donde puedes
adquirir aplicaciones para tu smartphone
Haciendo comparaciones del 2009 con el 2010 en el hiper ciclo de las tecnologias emergentes las Mobile Applications stores, han llegado al número cuatro; comparado con el otro año que no se encontraba en la gráfica, así que podemos decir que su han sido bien aceptados por los usuarios y posiblemente sean una tecnología que tarde en ser sustituida (pronto)

2009

2010

Fuentes:


Hiper Ciclos (Hype Cycle) de Tecnología Emergente

Hype Ciycle es una representación gráfica de la curva de vida de una tecnología, y en que nivel de maduración o adopción se encuentra en determinado momento.

En la curva se presenta las principales tecnologias y su grado de implantación, pasando por cinco momentos:
  • Despegue. Es el inicio, el lanzamiento de la nueva tecnología y sus primeras expectativas y repercusiones mediáticas. En esta fase pocas veces existen productos utilizables, y la viabilidad comercial no está probada.
  • Expectativas infladas. La fase en la que se generan expectativas desmedidas acerca de las posibilidades de la tecnología en cuestión. Los casos de éxito (y algunos de fracaso) se suceden y publicitan, y todos queremos adoptar esa tecnología. Las expectativas se inflan muy por encima de la realidad.
  • Desilusión. Se va diluyendo el interés, las implementaciones se retrasan o no llegan y algunos inversores empiezan a caer. Las expectativas iniciales creadas no se cumplen y algunos abandonan la tecnología.
  • Uso. Comienzan a aparecer cada vez más aplicaciones reales y exitosas de la tecnología en las empresas. Se mejorar las tecnologías con productos / servicios de 2ª y 3ª generación. Los conservadores esperan, pero muchas compañías retoman con interés sus pruebas.
  • Productividad. Finalmente, los criterios para determinar la viabilidad comercial comienzan a aclararse. La adopción multitudinaria de la tecnología comienza a ser una realidad. La tecnología comienza a ser rentable.


En este año Gartner 1800 tecnologias.
"El ciclo de las modas de Tecnologías Emergentes características tecnologías que son el foco de atención en la industria de TI, debido a niveles particularmente altos de bombo, o aquellos que no pueden ser ampliamente reconocido, pero que creemos que tienen el potencial de impacto significativo," dijo Jackie Fenn , vicepresidente de Gartner.
"Tecnologías de alto impacto en el Pico de las expectativas infladas durante el año 2010 incluyen la computación en nube privada, la realidad aumentada, tabletas medios de comunicación (como el IPAD), la electricidad inalámbrica, pantalla plana TV en 3D y pantallas, y la actividad de los arroyos, mientras que la computación en nube y la nube / plataformas web han inclinado sobre el pico y pronto experimentará desilusión entre los usuarios de la empresa, "dijo la Sra. Fenn.
Fuentes:

¿Qué es innovación e investigación Tecnológica?

¿Qué es la Innovación Tecnológica?



"La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continúa, y orientados al cliente, consumidor o usuario".
(J.A. Schumpeter)


¿Que es la Investigación Tecnológica?


Es la actividad que, a través de la aplicación del método científico, está encaminada a descubrir nuevos conocimientos (investigación básica), a la que posteriormente se le buscan aplicaciones prácticas (investigación aplicada) para el diseño o mejoramiento de un producto, proceso industrial o maquinaria y equipo.

La investigación tecnológica es de gran importancia para la sociedad porque gracias a ella podemos resolver problemas de la vida cotidiana, ahorrar esfuerzos para realizar un trabajo o simplemente optimizar ciertas cosas de las actividades humanas.

Caracteristicas.

1) El pensamiento ingenieril: Es una característica importante, lo diferencian del pensamiento científico.
Hay que hacer una adaptación intencionada de medios para alcanzar un fin preconcebido superador de una situación inicial dada, y esto constituye una parte esencial de la ingeniería. Primero surge una concepción en la mente del ingeniero que luego, por etapas sucesivas se traslada al diseño. Este a su vez puede ser implementado por técnicas o herramientas para producir. Esto se presenta en las siguientes etapas: a) detección de un mercado potencial o una necesidad social, b) invención o adaptación y/o producción de un concepto, que es una etapa de diseño analítico donde el concepto básico es examinado para explicitar las restricciones o especificaciones de diseño; c) análisis del concepto, que es una etapa de diseño detallado donde las operaciones normales son exploradas para encontrar dónde el diseño es deficiente y sus límites son experimentados a través de pruebas o experimentos funcionales, lo cual genera ciclos de diseño-prueba que permiten ajustar o mejorar el diseño; d) síntesis del concepto, caracterizado por modelos físicos a escala de laboratorio, y también experimentos funcionales; e) producción, comercialización y difusión en la sociedad.
2) La finalidad de la investigación: es obtener conocimiento útil para resolver un problema concreto que surge principalmente en las necesidades de la sociedad.
3) Las influencias externas: se trata de encontrar soluciones para casos particulares influenciados por contextos económicos, temporales, sociales, culturales y geográficos.
4) La realizabilidad: Desde un punto de vista tecnológico las condiciones de realizabilidad de un diseño son de dos tipos, material y operacional. Lo es materialmente si no contradice las leyes naturales conocidas y presenta una probabilidad razonable de lograr la conversión del conocimiento científico y tecnológico disponible en nuevo conocimiento útil, considerando el estado del arte de los mismos y los antecedentes del grupo de investigación en temas tecnológicos. Es operacionalmente realizable si para su implementación se dispone de los conocimientos y habilidades necesarios. La falta de respuesta afirmativa al cumplimiento de una de estas condiciones es una oportunidad para proponer y efectuar una investigación. Una parte importante de la investigación tecnológica consiste precisamente en hacer operacionalmente realizables ideas que sabemos que físicamente o materialmente lo son.
5) La presentación inicial de objetivos: rara vez viene dada de antemano de forma rígida y definitiva, por el contrario, inicialmente los objetivos se fijan de forma un tanto difusa y como resultado de un compromiso entre las necesidades sociales que se pretende satisfacer con el desarrollo tecnológico y las posibilidades de desarrollo efectivo que el conocimiento científico y tecnológico disponible permite conjeturar.
6) El diseño no es definitivo: en el sentido de que no hay, en general, una única solución «correcta» para un problema de diseño que pretenda alcanzar un fin predeterminado. Por eso la ingeniería no puede pensarse como una ciencia exacta, siempre queda la posibilidad de mejorar el diseño, de innovar constantemente.
7) Los métodos: para alcanzar los fines predeterminados se utilizan tanto las distintas metodologías científicas como las propias de la ingeniería, destacándose entre ellas las experiencias funcionales con las cuales se valida el funcionamiento correcto y la eficiencia del artefacto, sistema o proceso. Estas experiencias posibilitan la mejora constante de nuevos productos y procesos.

8) La retroalimentación de los resultados de cada etapa: Los ciclos compuestos por diseño y experiencias funcionales permiten definir los objetivos iniciales, los objetivos parciales, u obligan a modificarlos proponiendo acciones intencionales correctivas o a abandonarlos. Esto se refiere a una capacidad de control que se tiene en el diseño, y que resulta una característica de importancia para la concreción con éxito de los fines predeterminados.
9) El resultado: puede ser la concreción con éxito técnico de una invención o la mejora de un diseño. Una invención introduce una novedad técnica que puede afectar a los componentes, al sistema o a la estructura de la técnica. La modificación de técnicas previamente conocidas y su composición en técnicas más complejas es quizá la fuente más importante de novedad en la historia de la técnica.


Fuentes:

¿Qué es un sistema de información?

¿Que es un sistema de información?
Son el conjunto de procedimientos ordenados que, al ser ejecutados proporcionan información para apoyar la toma de decisiones, ya sea en la empresa o en alguna institución. Y esta información puede ser tangible o intangible, así que permite la reducción de incertidumbre de algún tema o suceso.

Orígenes.

Un sistema de informacion se origino como una sub-disciplina de las ciencias de la computación en un intento por entender y racionalizar la administración de la tecnología dentro de las organizaciones.


Tipología.
Grado de información. Formales e informales.
Automatización: Manuales e informáticos.
Relación con la toma de decisiones: Estratégicos (los de alta dirección)
Gerencial (los de nivel intermedio)
Operativos (los de control operativo)
Funcionalidad: Gestión comercial, contable, financiera, de recursos humanos, de la producción.
Grado especializado: Específicos y generales.


Evolución.
1.- Iniciación: Simplificación y automatización de los procesos de información.
2.- Contagio: Expansión de la información a ala demás áreas de la empresa.
3.- Control: Centralización de los proyectos de inversión.
4.- Integración: Integración de todas las áreas.
5.- Administración: Los sistemas adquieren una dimensión estratégica en la empresa.
6.- Madurez: Creatividad e innovación.


Tendencias.
Se usara como parte de la estrategia corporativa en muchas de las empresas, pero también podrá ser parte de los trabajos en equipo, así como la fácil creación de oficinas virtuales en varios de las empresas e instituciones, recortando personal, pero una de las más importantes es que apoyara en la internacionalización de estas.

¿Qué es una Tecnología de Informacion?




Se conoce como tecnología de informacioón (TI) a la utilzación de tecnología, (específicamente de computadoras y ordenadores electrónicos) para el manejo y procesamiento de información (específicamente la captura, transformación, almacenamiento, protección y recuperacón de datos e información).

Los orígenes de la TI son recientes, aunque el nombre de tecnología de información se remonta a los años 70, su utilización en los negocios se remonta a mediados del Siglo XX, durante la segunda Guerra Mundial. Sin embargo, ha sido en los ultimos 20 años donde ha alcanzado niveles de uso y aplicaciones tan variadas y ubicuas, que se ha convertido en un área de gran amplitud e impacto en todos los aspecto de la vida cotidiana.

Desde el surgimento del Internet, se ha incorporado masivamente a la TI el aspecto de comunicación, con lo cual se suele hacer referencia a un tema aún más amplio, conocido como Tecnología de Información y Comunicaciones, o TIC